Preguntas frecuentes - Primera visita
1. ¿Cuándo debo ir la primera vez?
La mayoría de las jóvenes no acuden al ginecólogo porque al iniciar sus primeras relaciones sexuales utilizan el preservativo y este método anticonceptivo es fácil de conseguir. Aseguran los ginecólogos que los principales motivos por el que una joven acude al ginécologo es para usar algún método anticonceptivo, por alguna enfermedad de transmisión sexual o por sospechar que están embarazadas.
No existe una fecha concreta para empezar a asistir al ginecólogo, pero si se debe visitar en caso de molestias o dudas que consultar. Y para prevenir cualquier problema sería recomendable asistir al ginecólogo a partir del primer año que se empiecen a tener relaciones sexuales.
2. ¿La primera revisión es dolorosa?
En Ecox 2D somos conscientes del temor que tienen las mujeres a este tipo de consultas, es por ello que los profesionales que trabajan bajo nuestra marca se toman su tiempo para explicar en qué consiste su revisión y disipar toda clase de miedos.
3. ¿En qué consiste la exploración?
Se le entrega un cuestionario a la mujer para recopilar datos y poder preparar su historia clínica con preguntas y respuestas relativas a sus antecedentes y sus hábitos: Las preguntas suelen ser entre otras:
¿Cuándo comenzó la menstruación?
¿Cuánto dura tú ciclo?
¿Te viene el período todos los meses?
¿Has tenido relaciones sexuales? ¿Cuándo fue la primera vez?
¿Qué método anticonceptivo usas?
Luego el ginecólogo en Ecox2D te invita a pasar a su consulta donde te hará una pequeña entrevista para tranquilizar y hablar con la paciente de temas que ella crea que son importantes y no estén en el cuestionario.
Si después de la valoración se considera que es necesario una exploración ginecológica, lo que se hace es invitar a la paciente a que pase a la zona donde se quitará la parte de abajo y se cubrirá con una bata. Pasará a una camilla y allí se tumbará como le índice el ginecólogo y abrirá sus pierna, para así poder colocar el espéculo, un aparto que se utiliza para ver mejor el interior de la vagina.
Se realiza la exploración y se suele tomar muetras de flujo vaginal para realizar una citología, también esa posición se palpa en interior de la vagina introduciendo dos dedos en el fondo de ésta y palpando a su vez la superficie del bajo vientre con la otra mano.
4. ¿Para qué sirve la revisión mamaria?
La revisión mamaria consiste en una palpación que realiza el médico para la simetría de las mamas, si hay alteraciones en la piel o en la areola, valorar si están constituidas principalmente por tejido fibroso o graso y si existe la presencia de nódulos, poder palpar el tamaño, la movilidad y la forma de los mismos.
Este tipo de exploración, que no es dolorosa,
5. ¿Debo mantener una higiene específica?
La limpieza de esta zona requiere atención para así poder evitar posibles infecciones, lo recomendable es lavarse de una a dos veces al día y con jabones de Ph ácido. Se debe tener cuidado con el uso de los tampones, usar un tampón demasiadas horas puede ser contraproducente. Y el uso excesivo del “salvaslip” tampoco es muy recomendable ya que impide que la zona pueda transpirar con normalidad.
6. ¿Cuáles son las molestias más comunes?
Las jóvenes sufren con frecuencia desarreglos menstruales, dolores durante la menstruación o la ovulación, así como picores.
7. ¿Es segura la píldora del día después?
Sólo se puede conseguir con prescripción médica y, para que sea efectiva, hay que tomarla dentro de las 72 horas después del coito desprotegido.
8. ¿Debo vacunarme del papilomavirus?
El VPH (virus del papiloma humano) es un virus de transmisión sexual, que se transmite por contacto genital (como el contacto sexual vaginal y anal). También se transmite por contacto cutáneo (piel). Como mínimo, el 50% de las personas que han tenido relaciones sexuales tendrán VPH en algún momento de su vida.
La vacuna, denominada Gardasil, imita la enfermedad y crea resistencia contra ella. Previene la infección con el VPH de los tipos 6, 11, 16 y 18.
La FDA ha aprobado el uso de Gardasil en niñas y mujeres de 9 a 26 años de edad. Es mejor vacunarse antes del inicio de la actividad sexual.